Un enemigo de la retina: las pseudodrusas reticulares
El doctor Jorge Orellana Ríos, quien se sumó al equipo de FOLA este año, publicó en la revista Retina Specialist sobre una patología que no es de las más conocidas, pero que es necesario darla a conocer para identificarla y tratarla a tiempo: las pseudodrusas reticulares.
Al contrario de la miopía, el astigmatismo, las cataratas y el glaucoma, que suelen ser las patologías más comunes y conocidas; las pseudodrusas reticulares son menos frecuentes, pero pueden conllevar un alto riego. Es por esto que es vital diagnosticarlas a tiempo y advertir al paciente que debe realizar un control oftalmológico periódico por la mayor probabilidad de tener no sólo complicaciones oculares, sino también presentar enfermedades cardiovasculares concomitantes.
¿En qué consiste esa afección? Las pseudodrusas reticulares son lesiones de la retina que son difíciles de ver en el examen oftalmológico del paciente o en la fotografía del fondo del ojo realizada de rutina para pesquisa de enfermedades.
Estas forman parte del amplio espectro de manifestaciones clínicas de la degeneración macular relacionada a la edad, una de las causas más importantes de pérdida de visión en mayores de 50 años.
Sin embargo, las pseudodrusas reticulares pueden ser fácilmente reconocidas por un oftalmólogo entrenado, mediante imágenes de retina como la tomografía de coherencia óptica (OCT) y técnicas de autofluorescencia retinal.
La importancia de identificarlas se debe a que su presencia confiere un riesgo mayor de desarrollar pérdida de visión severa, tales como la aparición de membranas neovasculares coroídeas, que destruyen la retina, o pérdida irreversible de células (atrofia de la mácula), siendo esta última de carácter irrecuperable.
* Lee la publicación sobre pseudodrusas reticulares del Dr. Jorge Orellena en la revista Retina Specialist aquí.