Noticias » Artículos

Programa de baja visión: ¡Más que una rehabilitación visual!

¿Sabías que dentro de las enfermedades visuales, existen algunas que no mejoran tratándolas?

Y es que existen enfermedades que producen una pérdida de la visión que no es posible corregir con tratamiento médico, quirúrgico, lentes ópticos o de contacto estándar.


Esta baja visión puede afectar a cualquier edad, tanto a niños, como a adultos y dificulta las actividades de la vida diaria, como leer, ver televisión y desplazarse.

Dentro de las causas más frecuentes que originan la baja visión en los adultos se encuentran la retinopatía diabética, la degeneración macular y el glaucoma. Mientras que en los niños están las enfermedades hereditarias de la retina y nervio óptico, la retinopatía del prematuro, la catarata y el glaucoma congénito.


Es por eso que en la Fundación Oftalmológica Los Andes ahora tenemos un nuevo equipo de profesionales capacitados especialmente para atender y ayudar a los pacientes con baja visión, mejorando la posibilidad de realizar sus actividades cotidianas y sus necesidades específicas que le permitan conseguir sus objetivos de vida y así permanecer activos en la sociedad.

¡En FOLA te ofrecemos un Programa de Rehabilitación Visual!

Cualquier persona tiene acceso a este programa, siendo atendida en dos etapas:

  • La primera etapa es una evaluación inicial con la Tecnóloga Médica, para identificar qué necesita y de acuerdo a la visión que presente, ver qué ayudas ópticas se le pueden ofrecer.
  • Como segunda etapa, el paciente pasa a terapias con una Rehabilitadora Visual, quien lo ayudará con entrenamientos visuales y orientación personalizada.

 

Para ingresar al programa de Rehabilitación Visual, los pacientes deben ser derivados por su médico tratante. Para consultas o reserva de horas, pueden comunicarse a través de los números de Tecnología Médica de FOLA (2 2438 8940 – 2 24388950) y preguntar por evaluación de baja visión.