Pacientes con diabetes deben controlarse una vez al año con un oftalmólogo
El doctor Juan Verdaguer Tarradella, especialista en retina de la Fundación Oftalmológica Los Andes y premio Nacional de Medicina en Chile, entrega algunas recomendaciones para cuidarse adecuadamente.
La diabetes es una enfermedad muy presente en Chile. La Encuesta Nacional de Salud (2010) demostró que el 9.4 % de los chilenos mayores de 15 años padece de diabetes y se calcula que más de 1.200.000 son diabéticos. Esta cifra tan alta, se correlaciona con los altos índices de sobrepeso e hipertensión arterial.
En un estudio realizado a más de mil 300 chilenos, se demostró que el 28,5% de los diabéticos presenta algún tipo de retinopatía diabética y de ellos, el 4,5% requiere de tratamiento para evitar la ceguera. Esta ceguera es evitable si se siguen las siguientes recomendaciones, entregadas por el doctor Juan Verdaguer Tarradella, especialista en retina de la Fundación Oftalmológica Los Andes y premio Nacional de Medicina en Chile:
- Si usted no sabe si es o no diabético, solicite a su médico que le dé una orden para un examen de glicemia.
- Si usted es diabético debe procurar tener el mejor control posible de su enfermedad, siguiendo las instrucciones de su médico.
- Si usted es diabético, debe consultar a un oftalmólogo una vez al año para realizar el examen del fondo de ojo. En la mayoría de los casos no requerirá un tratamiento, pero si el oftalmólogo detecta alteraciones severas en la retina (retinopatía diabética severa), usted deberá ser tratado para evitar un serio compromiso de su visión o ceguera. Es necesario consultar oportunamente, porque si la enfermedad está muy avanzada, el resultado visual puede no ser satisfactorio.
¿En qué consiste el tratamiento de la retinopatía diabética?
En la mayor parte de los casos el tratamiento consiste en aplicaciones de láser sobre la retina, que detiene la progresión de la enfermedad. En casos especiales se trata con líquido en la retina o inyecciones intraoculares de medicamentos que bloquean la filtración de líquido desde los vasos sanguíneos a la retina y mejoran la visión del paciente. En casos muy avanzados se debe practicar cirugía en el ojo afectado, consiguiéndose resultados espectaculares en gran parte de los pacientes.