La Fundación Oftalmológica Los Andes es una institución privada sin fines de lucro, destinada a dar atención de excelencia a pacientes que padezcan enfermedades de la visión.
Historia


1986: Constitución de la Fundación
El ingeniero civil Nicolás Hurtado Vicuña y el médico oftalmólogo Santiago Ibáñez Langlois son amigos desde la infancia. Les preocupaba el difícil acceso de los pacientes de escasos recursos a una medicina y cirugía ocular de calidad. En 1986 surge la idea de crear una institución de primer nivel que atendiera a pacientes privados y pacientes de bajos recursos por igual, sin hacer diferencias.
Las ideas fundacionales generaron un modelo que se probó atractivo cuando se invitó a participar al proyecto a un grupo de oftalmólogos seleccionados por su calidad profesional, interés académico, habilidades quirúrgicas, calidad humana y por compartir una visión asistencial por sobre la comercial en el ejercicio de la profesión.
De las ideas se pasa a la obra: se constituye la Fundación Oftalmológica Los Andes, institución privada sin fines de lucro ni participación de los médicos en su propiedad y se construye la clínica matriz en avenida Las Hualtatas 5951, comuna de Vitacura durante 1988.


1989: Inicio de atención
La Fundación abre sus puertas con 10 renombrados especialistas atendiendo consultas, cirugías y tecnología médica con equipos de última generación para diagnóstico.
Se prueba así que este nuevo modelo, aún no reproducido en ningún otro centro, provee los recursos mediante la atención privada para financiar las actividades de beneficencia de pacientes derivados de los sistemas de salud de todo el país.
Esto se logra con el aporte desinteresado de los médicos que entregan parte de su tiempo a las actividades de beneficencia, investigación y docencia no remuneradas.


1999: Ampliación de sede Vitacura
Durante este año la infraestructura se duplicó, aumentando las áreas de consulta, pabellones y servicios. Simultáneamente ingresaron 10 nuevos médicos y se inició el convenio de docencia con la Universidad de Los Andes para la formación de especialistas y subespecialistas en Oftalmología, generando uno de los programas de post grado y fellowship más solicitados del país.


2004: Se agrega la sede La Serena
Ese año se inaugura la Fundación Oftalmológica Los Andes de La Serena, con la misma filosofía.
Esta sede cuenta con una clínica con todo el equipamiento de vanguardia para el estudio y tratamiento quirúrgico de los pacientes, constituyéndose en un referente para la zona norte del país y replicando el modelo de su casa matriz.


2009: Se crea la sede Providencia
En el 2009, se abre un nuevo formato de atención que consiste en una sede consulta en el corazón de Providencia y a pasos del Metro Pedro de Valdivia y Los Leones.
Hoy en día la Fundación se ha constituido en un centro de referencia nacional, dotada con tecnología de punta y 10 pabellones, donde se le da gran importancia a la investigación y a las actividades académicas.
Durante estos 30 años se han hecho

Misión
Dar una atención de la mayor calidad profesional y con el respeto y seguridad que el paciente se merece, sea éste privado o de bajos recursos. Las prestaciones médicas se refieren a la atención de consultas, a la seriedad de su diagnóstico, a la solicitud de los exámenes estrictamente necesarios, y a la esmerada y responsable cirugía con la más alta tecnología de vanguardia en el mundo oftalmológico contemporáneo.
Sedes
Infraestructura
- 22 Consultas médicas oftalmológicas privadas.
- 5 Consultas oftalmológicas de beneficencia.
- 5 Pabellones quirúrgicos para cirugías mayores.
- 1 Pabellón quirúrgico para cirugías menores.
- 2 Pabellones con 3 equipos láser de última generación para cirugías de miopías, hipermetropías, astigmatismos y cataratas.
- 3 Salas de procedimientos para láser de Argón, Yag y diodo TTT para tratamiento de tumores.
- Exámenes tecnológicos con equipos de última generación.
- Centro de baja visión con médico y terapeuta visual especializados en el tema.
Equipo Médico
- Dra. Olga Acuña C.
- Dr. Cristián Carpentier G.
- Dr. Marco Casas del Valle P.
- Dr. Ricardo Colvin T.
- Dr. Luis Filsecker L.
- Dr. Juan Carlos Flores P.
- Dr. Santiago Ibañez L.
- Dr. Hernán Iturriaga V.
- Dr. José Manuel López A.
- Dr. Cristián Luco F.
- Dr. Eugenio Maul F.
- Dr. René Moreno N.
- Dr. Jorge Orellana R.
- Dr. Mauricio Pérez V.
- Dr. José Miguel Ried U.
- Dr. Juan Stoppel O.
- Dr. Felipe Valenzuela S.
- Dr. Gonzalo Varas M.
- Dra. Sofía Verdaguer D.
- Dr. Juan Verdaguer D.
- Dr. Francisco Villarroel C.
- Dr. Sergio Zacharias S.
Servicios
- Estacionamientos en superficie y subterráneo.
- Cafetería El Carrito Gourmet.
- Biblioteca para las actividades de docencia y de post grado.
- Auditorio para 110 personas, utilizado diariamente para reuniones académicas, clínicas y culturales.
- Óptica Fundación.
- Laboratorio clínico para exámenes y ECG.
- Bicicleteros.
Infraestructura
- 3 Consultas médicas oftalmológicas privadas.
Equipo Médico
Servicios
- A pasos de las estaciones de Metro Pedro de Valdivia y Los Leones.
- Excelente ubicación.
- Buenos accesos a estacionamientos públicos pagados.
Infraestructura
- 7 Consultas Médicas Oftalmológicas Privadas.
- 1 Consulta Oftalmológica de Beneficencia.
- 1 Pabellón quirúrgico para Cirugías Mayores.
- 1 Pabellón quirúrgico para Cirugías Menores.
- 1 Pabellón Lasik para cirugías de miopías, hipermetropía y astigmatismo.
- 1 Sala de procedimiento para láser de Argón, Yag láser.
- Exámenes tecnológicos con equipos de última generación.
Equipo Médico
Servicios
- Estacionamientos.
- Cafetería.
- Auditorio para 40 personas, utilizado para reuniones académicas, clínicas y culturales.