Noticias » Artículos

Halloween: ¡Ojo con los lentes de contacto que uses para disfrazarte!

Disfrazarse en Halloween es algo habitual en nuestro país, y la sofisticación de los trajes es cada vez más impresionante: no solo en cuanto a ropa y accesorios, sino que incluso algunas personas añaden lentes de contacto decorativos o cosméticos, que pueden traer lesiones graves para la visión de quienes lo usan.

Los lentes de contacto normales son indicados por un oftalmólogo y generalmente se les propone su uso a pacientes con defectos refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismo que no quieran usar anteojos pero que además no tengan ninguna contraindicación para su utilización. Estos son de un material, forma y grosor que permiten la correcta adaptación y permeabilidad del oxigeno hacia la córnea.

Los lentes de contacto decorativos que hacen que el ojo se vea como el de un gato o de un color especifico, generalmente son más gruesos de lo normal y no permiten la permeabilidad suficiente para que la córnea se oxigene adecuadamente teniendo una mayor probabilidad de complicaciones. Además, la mayoría de las opciones tienen una “talla” única y tal vez no adecuada para el que quiere usarlos.

Entre las complicaciones que pueden haber son una conjuntivitis, queratitis, abrasiones corneales o una úlcera de córnea, entre varias otras. Estas pueden dejar secuelas reversibles o en caso muy severos irreversibles.

“Recomiendo no usar estos lentes de contacto sin supervisión médica, y si deseas usarlos hazlo pensando en la salud de tus ojos y acude previamente a tu oftalmólogo para su aprobación y te explique los cuidados que hay que tener”, dice el doctor de nuestra Fundación, Arturo Cavagnaro.

Dr. Arturo José Cavagnaro Infante

  • Fellowship Segmento Anterior, Fundación Oftalmológica los Andes. Santiago, Chile. (2014).
  • Especialidad Oftalmología, Escuela Superior de Oftalmología, Instituto Barraquer de América. Bogotá, Colombia. (2012-2014).
  • Médico-Cirujano, Universidad del Desarrollo. Santiago, Chile (2002-2009).
Ver sus articulos