Fundación Oftalmológica Los Andes participa en iniciativa público-privada para reducir listas de espera de cataratas
Los pacientes son personas que se atienden a través del sistema de salud público y que llevaban años esperando la cirugía que les devolverá la vista y una mejor calidad de vida.
Imagine que usted abre los ojos por la mañana y no es capaz de distinguir específicamente los objetos que tiene en su velador. La lámpara, el celular, el vaso con agua se transforman en sombras de diferentes consistencias y tamaños. Así era el día a día de Ramón Salinas quien vive en Popeta, comuna de Rengo, y es uno de los muchos pacientes atendidos por especialistas de la Fundación Oftalmológica Los Andes.
Ramón, hace tres años comenzó a mostrar los primeros síntomas de cataratas, no obstante, el sistema de salud público luego de diagnosticarlo le indicó cirugía, aunque se avizoraba un largo tiempo de espera. De hecho, han pasado dos años desde el diagnóstico. “En el día a día todo era un problema, principalmente cuando andaba solo. Cosas tan simples como ocupar el celular para llamar a mi familia me complicaban y tenía que pedir ayuda”, señaló Ramón.
Para mejorar la calidad de vida de los pacientes y poner fin a las listas de espera en las operaciones de cataratas, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y Fonasa convocaron a instituciones oftalmológicas privadas que pudieran atender a un determinado número de pacientes cada uno.
Gracias a sus más de 30 años de existencia, y a su inherente compromiso social, la Fundación Oftalmológica Los Andes decidió participar de este operativo y atender de forma gratuita a los pacientes provenientes de sectores rurales, tanto de la región del Libertador Bernardo O’Higgins como de la Región Metropolitana, financiando desde los traslados hasta los exámenes, cirugía y medicamentos.
“Si el resto de las estructuras del ojo están en buenas condiciones las expectativas de recuperación visual son muy altas”, indicó el director médico de la Fundación Oftalmológica Los Andes, doctor José Miguel Ried.
La misión de la Fundación siempre ha sido dar salud visual de calidad a pacientes privados y también de bajos recursos. A la fecha se han realizado más de 48 mil cirugías de beneficencia, gracias a la generocidad permanente de su equipo médico y a la preferencia de los pacientes privados, que permiten que esta misión se realice día a día.