Enfermedades

Uveítis

La uveítis es el término médico para referirse a la inflamación interna del ojo. Generalmente es la úvea, que corresponde a la capa intermedia de la pared del globo ocular, la que se inflama y le da el nombre. Esta estructura comprende el iris, el cuerpo ciliar y la coroides.

Sus inflamaciones pueden determinar iritis, ciclitis, coroiditis, iridociclitis, corioretinitis, panuveitis. Debido a que el tejido uveal contiene muchos vasos sanguíneos, estos son muy susceptibles de inflamarse por una variedad de condiciones generales o enfermedades oculares.

Si es que la inflamación compromete solamente una o dos estructuras del ojo se le da un nombre más específicos como los anteriormente mencionados. Cuando la inflamación compromete todo el ojo se le llama panuveitis.

La uveitis no es una enfermedad única. La inflamación del ojo puede resultar de una serie de diferentes enfermedades incluyendo infecciones, virus, hongos, parásitos, bacterias y otros agentes infecciosos.

La uveítis también puede ser una manifestación de varias enfermedades sistémicas (generales) incluyendo las artritis y las enfermedades inflamatorias intestinales.

También puede resultar de un traumatismo del ojo. La uveítis ocurre con mayor frecuencia durante la edad joven y las edades intermedias de la vida pero puede presentarse también en el resto. El ojo generalmente tolera grados leves de inflamación sin consecuencias serias.

Sin embargo, inflamaciones severas y prolongadas del ojo pueden producir serias complicaciones que pueden llevar a una pérdida de visión incluso severa.

Uveitis

Signos y síntomas

Las uveítis severas pueden producir:

  • Visión borrosa
  • Ojo rojo
  • Incremento de la sensibilidad a la luz (fotofobia)
  • Dolor en el ojo afectado

Tratamiento

  • El médico Oftalmólogo podría recomendar el uso de corticoides para controlar la inflamación, con el objetivo de detener el avance de esta enfermedad y evitar un daño severo. En caso de que los corticoides no dieran resultados, se podría recurrir a drogas inmunosupresoras, siempre y cuando sea indicado por el médico tratante.