Hipermetropía
Sus causas suelen ser genéticas y hacen que el globo ocular sea demasiado corto o que la córnea sea demasiado plana, de modo que las imágenes se concentran en un punto que se encuentra detrás de la retina.
Las personas con hipermetropía suelen distinguir perfectamente objetos lejanos, pero tienen inconvenientes en fijar la vista en objetos cercanos. Pese a que es frecuente que la hipermetropía esté relacionada con la edad, el envejecimiento no hace que una persona se vuelva hipermétrope. Lo que hace el proceso de envejecimiento es dificultar la capacidad de enfoque del ojo, algo que, en ocasiones, vuelve más evidente un problema de hipermetropía preexistente.

Signos y Síntomas:
Es posible que las personas que padecen hipermetropía tengan inconvenientes en ver objetos cercanos. En algunos casos, es posible que no reconozcan que sufren de un problema de la visión pero notarán que sus ojos se cansan o comienzan a doler mientras realizan actividades como leer o escribir. Esto se debe a que, en el caso de la personas con hipermetropía leve, el cristalino del ojo tiene una tendencia a acomodarse al error refractivo. Sin embargo, con el tiempo, la capacidad de adaptación del cristalino disminuye y las personas con hipermetropía necesitarán tratamiento para corregir su visión.
Tratamiento:
- Utilizar anteojos o lentes de contacto es el tratamiento más tradicional y, en muchos casos, sigue siendo una excelente opción. Sin embargo, hoy en día existe un tratamiento definitivo que corrige el error refractario a través de una cirugía de forma rápida y segura.
- Las cirugías correctivas de hipermetropía pueden ser con láser, siendo la más conocida la técnica LASIK, o con el Implante de lentes intraoculares. Para ello, usted debe ser evaluado previamente por su oftalmólogo, para determinar qué procedimiento es el más adecuado y seguro de realizar en cada ojo en particular.