Cataratas
Una catarata es la pérdida de transparencia en el cristalino del ojo, que interfiere con la visión al difuminar la luz cuando ésta pasa por el ojo. Es una de las principales causas de ceguera en el mundo, pero afortunadamente es reversible.
Las cataratas pueden ser consecuencia de una variedad de factores, entre ellos, la edad, una lesión o diversas enfermedades oculares y sistémicas. Si bien algunas personas tienen cataratas desde el nacimiento o sufren el trastorno a temprana edad, la mayoría de los diagnósticos de cataratas se registran en pacientes de 60 a 79 años. Es posible que los síntomas aparezcan lentamente y sin dolor, pero suelen ser progresivos y requerir tratamiento.

Signos y síntomas
Los síntomas más frecuentes y singulares de las cataratas:
- Disminución de la visión
- Dificultad para ver de noche
- Problemas de halos o resplandores
Tratamiento
- Sólo el tratamiento quirúrgico de extracción del cristalino es la solución definitiva de esta patología.
- La cirugía más moderna y eficiente de la catarata es la facoemulsificación, procedimiento quirúrgico mediante el cual se disuelve y aspira la catarata del interior de ojo mediante una sonda que emite ultrasonidos.
- Esto se realiza con anestesia en gotas, a través de una pequeña incisión autosellable de 2.2 mm. por la cual posteriormente se inserta un lente intraocular. Este lente permite corregir cualquier problema refractario que posea el paciente.
- El procedimiento completo dura unos 15 minutos y es ambulatorio. Esta técnica es rápida, segura y eficaz, y mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes.