Noticias » Artículos

Eclipse Solar 14 de diciembre 2020: ¿Cómo disfrutarlo sin dañar tu visión?

El próximo lunes 14 de diciembre de 2020, un eclipse solar será visible en nuestro país, de manera total en las regiones de La Araucanía y Los Ríos, y de manera parcial en todas las otras
regiones.

Un eclipse solar ocurre cuando la luna cubre al sol, por lo tanto al presenciarlo nuestros ojos estarán expuestos por largo rato a la luz del sol (excepto en la totalidad que dura 2 minutos).

El eclipse del 14 de diciembre comenzará a las 11.36 y terminará aproximadamente a las 14.31 hrsEl momento cúlmine será a eso de la 13.01, cuando el Sol, la Luna y la Tierra estará perfectamente alineados y el día se oscurecerá por completo en la franja de totalidad.

Para disfrutar la observación de este fenómeno natural es fundamental contar con algunas precauciones, pues mirar directamente el sol puede causar daños graves en la visión.

¿Qué riesgos existen al mirar fijamente el sol?

La exposición directa a la radiación solar, aunque sea por poco tiempo (con o sin eclipse), puede provocar daños irreversibles en la retina, parte fundamental del fondo del ojo que nos permite ver con normalidad. En caso de daño a la retina (retinopatía solar) los síntomas incluyen disminución de la visión, presencia de manchas oscuras en el campo visual (escotomas), alteración en la percepción de colores y formas.

Estas alteraciones no se pueden mejorar con gotas, lentes ni cirugías

Recomendaciones para una observación segura:

  • Es obligatorio usar lentes especializados y certificados con un filtro de etiqueta ISO 12312-2 que bloquea los rayos solares y los disminuye a un nivel seguro para el ojo humano. Se debe verificar que el filtro esté sin alteraciones (rayado o roto). El valor de estos es cercano a los dos mil pesos chilenos
  • Una alternativa confiable es la máscara de soldador grado 14 o superior.
  • Hacer pausas de dos a tres minutos y no mirar el sol por más de 30 segundos seguidos.
  • La observación de los niños debe ser supervisada en todo momento por un adulto.

NO se pueden utilizar lentes de sol comunes (aunque tengan filtro UV), cámaras fotográficas, teléfonos celulares, binoculares, radiografías usadas ni telescopios, porque no sirven para una observación segura del eclipse.

Es muy importante recalcar que si no dispones de las protecciones señaladas arriba NO podrá presenciar el eclipse.

Doctor Carlos Nieme Balanda

  • Cirugía de catarata
  • Cirugía refractiva con láser
  • Cirugía refractiva con lentes fáquicos
  • Córnea y Superficie Ocular
  • Oftalmología General Adultos
  • Oftalmología General Niños
Ver sus articulos