Noticias » Entrevistas

Doctor Juan Verdaguer Tarradella: “El trabajo en equipo es fundamental para obtener un diagnóstico integral”

A sus 80 años continúa tan vigente como décadas atrás. El Doctor Juan Verdaguer, especialista en retina, recibió en 2014 el Premio Nacional de Medicina en Chile y ha entregado sus conocimientos por casi 20 años en la Fundación.

El Doctor Juan Verdaguer, fue reconocido por toda la Fundación por su destacada trayectoria y dedicación de casi 20 años en la Fundación. Señala que la clave de un diagnóstico certero y un tratamiento integral, está en realizar un trabajo en equipo y brindarles a los pacientes un trato afectuoso y comprensivo.

¿Cómo ha observado la evolución de la oftalmología durante las últimas décadas?

La oftalmología en el mundo, y también en Chile, ha experimentado un cambio de forma radical. Por ejemplo, si pensamos en cirugías específicas, la de catarata es un buen ejemplo. Ésta ha avanzado diametralmente gracias a los lentes intraoculares, sin anestesia general y con resultados que permiten a las personas ver inmediatamente luego del procedimiento. El desprendimiento de retina también ha sido parte de esas evoluciones, mejorando muchísimo las técnicas y tecnologías disponibles.
En términos generales, el diagnóstico de las afecciones oftalmológicas ha mejorado sustancialmente, por supuesto que se necesita de un buen equipamiento, es decir, una alta inversión, que es absolutamente necesaria para darnos más seguridad diagnóstica y mejorar así los tratamientos.

¿Cuán avanzada está la oftalmología chilena en relación al resto del mundo?

Hoy la oftalmología en Chile, desde el punto de vista técnico está a la par con los mejores países del mundo en la materia. Yo me tuve que operar los dos ojos y lo hice aquí mismo, jamás pensé en ir a Estados Unidos, Alemania o Inglaterra porque sabía que acá lo iban a hacer tan bien como en otros países. La diferencia está en la investigación, pese a que en Chile también se hace, hay menos inversión y recursos para profundizar.
Todos los médicos de la Fundación están muy conectados con el mundo, asistiendo a importantes congresos internacionales en los que, además, exponemos. Y de manera interna, diariamente el equipo médico se reúne a discutir casos de pacientes y también de temas generales. Además, ya que existe formación de nuevos oftalmólogos y subespecialistas, esto nos obliga a estar completamente al día en nuestras materias.

¿Cuáles son las piezas fundamentales para dar una atención integral a los pacientes?

La tecnología es una parte imprescindible. En la Fundación se ha perfeccionado mucho, sin embargo, lo que ha sido transversal en todos estos años de trabajo es el trato afectuoso y el tiempo que le dedicamos a nuestros pacientes. Atendemos a un número más reducido de personas, pero con el tiempo suficiente.
Por otra parte, tener en el equipo especialistas en diversas subespecialidades también es un escalón primordial. En consecuencia, el trabajo en equipo es fundamental para obtener un diagnóstico integral.
Gracias al novedoso modelo de la Fundación Oftalmológica Los Andes, en que las atenciones de pacientes privados financian las atenciones de pacientes de escasos recursos en el Policlínico, hemos estrechado lazos con nuestros pacientes, somos amigos y vuelven siempre. Dar un tratamiento afectuoso es otra de las claves, explicar bien el diagnóstico, entender y apoyar, ahí está la filosofía.