Cirugías

Anillos Intracorneales

Más específicamente conocidos como “Segmentos de anillos intracorneales”, corresponden a segmentos circunferenciales que se implantan en el espesor del estroma corneal, que es la capa más gruesa y resistente de la córnea.

Los anillos están hechos de un material totalmente biocompatible de manera que no generan daño. Inicialmente fueron creados para tratar miopías, pero su principal utilidad en la actualidad es en el tratamiento y manejo de las ectasias corneales, lo que ocurre en patologías como el Queratocono, la Degeneración Marginal Pelúcida y la Ectasia post cirugía refractiva.

Existen varios tipos de anillos corneales, siendo los más utilizados los anillos de Ferrara e Intacts, dentro de los cuales existen distintos modelos que varían en espesor, grados de arco y diámetro. A su vez el cirujano debe definir el sitio de la incisión, localización y profundidad del surco en donde se colocará el anillo. Todas estas variables son personalizadas por el médico para cada paciente en particular de acuerdo a las características de su enfermedad corneal.
Según el caso, existe la posibilidad de combinar la cirugía de anillos corneales con la aplicación de cross-linkig, ambos procedimientos para tratar queratocono y ectasias corneales.

Tratamiento

Es una cirugía ambulatoria que se realiza con anestesia local, por lo que el paciente puede regresar a su hogar el mismo día. Se controla inmediatamente con su médico al día siguiente. Los siguientes controles son agendados de acuerdo a la evolución de cada paciente en particular.
Dolor y molestias oculares leves son esperables en las primeras 48 hrs, las que posteriormente tienden a atenuarse dentro de la primera semana. Se utilizan analgésicos orales, lágrimas artificiales, antibióticos y corticoides tópicos frecuentemente los primeros días post operatorios para disminuir las molestias, el riesgo de infección, la inflamación y el dolor.

Exámenes Recomendados

Se solicita una topografía corneal y pupilometría para planificar la cirugía y determinar el sitio y profundidad de la implantación del o los segmentos. Se piden exámenes generales de sangre (Hemograma, función renal, glicemia y perfil bioquímico) y un electrocardiograma.

Específicamente en esta situación se solicitan los siguientes exámenes de especialidad:

  • Topografía corneal
  • Pupilometría

Enfermedades Asociadas

Esta cirugía está indicada en patologías que cursan con alteraciones de la forma o ectasias de la córnea. La más conocida de ellas es el queratocono. En algunos pacientes la curvatura de la córnea alterada genera intolerancia al uso de lentes de contacto, el cual es el medio más útil para mejorar visión en estos pacientes. El objetivo principal de los anillos es mejorar la curvatura corneal permitiendo una mejor tolerancia y adaptación a los lentes de contacto y con ellos una mejor agudeza y calidad visual.
A su vez existen otras enfermedades como la “degeneración marginal pelúcida” y la “ectasia post-cirugía refractiva” que también se benefician de los anillos intracorneales.